mayo 2022
Un Colegio Profesional que no nos reconoce en el ejercicio profesional de la Psicología, es un colegio que no nos representa en nuestra profesión, la Psicología. Esta es nuestra reflexión, tras la sentencia del Tribunal Superior de Castilla y León, que ha confirmado el argumento de la Junta del COPCyL, que denunció que los psicólogos orientadores, docentes e investigadores no son ejercientes de la Psicología.
El Tribunal podría haber antepuesto los estatutos del COP o la premisa constitucional de que un Colegio Profesional tiene que ser democrático, pero opta por asumir un concepto clásico de docencia y crea un precedente perjudicial para los perfiles profesionales de las y los psicólogos orientadores (Departamentos de Secundaria) y de las y los docentes e investigadores (PDI de universidad).
abril 2022
Los Psicólogos ¿dónde trabajan?
Código Deontológico de la Psicología (Art.33):
«Todo/a Psicólogo/a, en el ejercicio de su profesión, procurará contribuir al progreso de la ciencia y de la profesión psicológica, investigando en su disciplina, ateniéndose a las reglas y exigencias del trabajo científico y comunicando su saber a estudiantes y otros profesionales según los usos científicos y/o a través de la docencia.»
enero 2022
Hemos empezado un uevo año y seguimos a la espera de la respuesta del COP a nuestra consulta que podemos resumir en esta pregunta:
¿Puede estar segura/o cualquier colegiada/o del COP que se le considera en el ejercicio de su profesión y se respetan todos sus derechos?
20 de julio 2021
El día 9 de Julio a la 16:44 horas, hemos dirigido esta carta, por correo electrónico, al Consejo General de la Psicología. Hoy día 20, once días despues, remiten un acuse de recibo del escrito, a las 07:30 horas de la mañana.
Nuestro mensaje electrónico tenía por asunto: ‘Consulta urgente’
25 de junio 2021
Un juez ha ratificado la decisión de la Junta de Gobierno de anular nuestra candidatura, alegando que no ejercemos la profesión.
Si bien la Constitución dice en su artículo 36: “La ley regulará las peculiaridades propias del régimen jurídico de los Colegios Profesionales y el ejercicio de las profesiones tituladas. La estructura interna y el funcionamiento de los Colegios deberán ser democráticos.“
El único texto legal donde se define quien es no-ejerciente de nuestra profesión se encuentra en el capítulo 2, artículo 5 de los Estatutos Generales del Colegio Oficial de Psicólogos, y se refiere a la titulación exigida.
A pesar de la ausencia de otra definición del carácter no-ejerciente en los propios estatutos del COPCyL y con el único fín de suspender las elecciones, se elude la referencia a este documento legal de los Estatutos Generales COP.
De esta forma, se establece judicialmente una norma que no existe: que aquellos COLEGIADOS Psicólogos Docentes e Investigadores de Universidad y Psicólogos Educativos y Orientadores, al margen de su titulación, NO EJERCEN la profesión de la Psicología.
El Consejo General de la Psicología (COP), cuya función es “Ostentar en su ámbito la representación y defensa de la profesión ante la Administración, instituciones, tribunales…” no se ha pronunciado.
12 de mayo 2021
Respuesta del Consejo General de los COP
Hemos recibido una respuesta anodina por parte del Consejo General a nuestra solicitud de amparo.
En ella se limitan a recordarnos la posibilidad de recurrir ante la Junta de Gobierno del Colegio, sin perjuicio luego de poder acudir a la vía jurisdiccional (en la que saben que estamos). Nos manifiestan “que cualquier otra actuación por parte de este Consejo General de la Psicología excedería de sus competencias y de sus propios fines“.
Obvian la sentencia judicial previa del TSJ de Castilla y León, que obligaba a repetir las elecciones del 2018. Entendemos, por tanto, que lo que consideramos un fraude de ley y una nueva vulneración de los derechos colegiales a la participación electoral, tanto de candidatos como de avalistas, no parece afectarles como Consejo regulador de los COP y por ello nos transmiten que deciden esperar “como no puede ser de otra forma al resultado que en su día dictamine el órgano judicial competente“.
Ya que consideran que “en tanto no exista una resolución judicial que revoque la actual Junta de Gobierno o una medida cautelar que suspenda la Junta de Gobierno electa este Consejo General no puede pronunciarse en contra de ella o de su legitimidad”.
“Junta de Gobierno electa“… ¿electa?… ¿Quién la ha elegido?
Podeis acceder a la respuesta íntegra en nuestra área privada.
1 de marzo 2021
Apoyo a la democracia en el COPCyL (II)
Hemos vuelto a enviar al Consejo General de la Psicología un recordatorio de la carta enviada y de su papel mediador y supervisor del proceso electoral, con el siguiente contenido.
Informaremos de su respuesta. Gracias a todos por apoyar las elecciones democráticas en nuestros colegios profesionales.
escrito_Consejo-manifiesto-2
24 de febrero 2021
¡Feliz día de nuestro Patrón!
A todos los profesionales de la Psicología, incluidos aquellas y aquellos que sentencian quien ejerce y quien no ejerce esta importante profesión, con el único fín de suspender las elecciones.
24 de enero 2021
Apoyo a la democracia en el COPCyL (I)
Hemos enviado al Consejo General de la Psicología la siguiente carta con el Manifiesto y las firmas de apoyo recogidas, hasta ahora 343 colegiados. Tambien hemos enviado esta carta y el manifiesto a todos los Decanos de todos los Colegios Profesionales de la Psicología de España.
Informaremos de las respuestas que recibamos. Gracias a todos por apoyar las elecciones democráticas en nuestros colegios profesionales.
Carta_petición_apoyo24 de diciembre 2020
¡Feliz Navidad!
Queremos aprovechar este momento para agradecer el apoyo mostrado durante este año para poder participar y elegir a nuestros representantes del Colegio. Una vez más no ha podido ser y esta representación profesional se ha ocupado mediante un auténtico “GOLPE DE ESTADO”.
Fue en febrero de este año cuando una sentencia expulsó del Colegio a quienes ahora lo han vuelto a ocupar. Una sentencia que “no les gusta” y que reiteradamente han dicho que está equivocada. Una sentencia que no les ha impedido volver a vulnerar la legalidad y despreciar el criterio de la Comisión Electoral que ordenó realizar la votación.
Ahora nos acusan de haber impedido las elecciones porque “no somos ejercientes”. Defender que ahora no ejercemos, quienes hace unos años tuvimos reconocimientos y roles en el Colegio, es simplemente inaudito.
Como ya os hemos informado, hemos tenido que volver a recurrir a la Justicia con la esperanza de que nuevamente se les expulse de esta representación auto-asumida y la podamos decidir con los votos de todas y todos los profesionales colegiados.
Mientras tanto y, a pesar del silenciamiento de la institución colegial, desde nuestras responsabilidades y de forma anónima, muchos compañeros y compañeras hacemos profesión en los medios de comunicación, en nuestros centros de trabajo y en las instituciones. Por nuestra parte, estamos intercediendo ante el Ministerio de Sanidad, como ya te hemos informado hace unos meses, para que la Psicología esté en la atención primaria, respondiendo a las necesidades actuales.
Feliz Navidad y un esperanzador nuevo año, en lo profesional y lo personal.
17 de noviembre 2020
¿qué significa ser ‘no-ejerciente’ en un COP?
Explicamos por qué al eludir (intencionadamente o no) los Estatutos Generales del COP como referencia jurídica principal, se comete un Fraude de Ley en la decisión de suspender las elecciones en el COPCyL… (leer más…)
27 de octubre 2020
nota de prensa
El Colegio de la Psicología de Castilla y León vuelve a ser denunciado ante los tribunales por cometer de nuevo graves irregularidades en el proceso electoral
Por segunda vez en los últimos dos años, nuestra candidatura ha tenido que iniciar acciones judiciales contra la autoproclamación de la candidatura oficial a las elecciones del COPCyL.
Estas elecciones que han vuelto a impedir, eran la repetición de las realizadas en 2018 y que fueron anuladas por los tribunales tras dos años de mantenerse una Junta al frente de este Colegio de forma ilegal. Las nuevas elecciones han sido suspendidas por esta junta lo que ha llevado a Maria Jesús Irurtia y Miguel Pérez, en nombre de la única candidatura alternativa, a interponer un recurso contencioso administrativo.
Entre las irregularidades denunciadas, se encuentra la anulación del nombramiento de nuestra candidatura a pesar de haber sido nombrada por una Comisión Electoral, legalmente constituida ante notario.
La Comisión Electoral es el único órgano competente para decidir la validez de las candidaturas, según señalan las normas colegiales, y dio por válidas las dos listas presentadas, convocando la votación para el pasado 25 de septiembre.
Al nombrar a ambas candidaturas, esta comisión ya había rechazado los argumentos esgrimidos por el candidato oficial para anular la candidatura alternativa. El principal motivo que alegaba, de forma sorpresiva y faltando a la verdad, era que varios colegiados de la candidatura alternativa no ejercen la profesión por ser docentes e investigadores en Psicología en universidades y en centros educativos de la Comunidad.
Al no encontrar el respaldo en la Comisión Electoral, el candidato oficial acude a la Junta de Gobierno en funciones, de la que forman parte tanto él mismo como otros tres miembros de la candidatura oficial.
Se da la curiosa circunstancia que esta Junta en funciones, reducida a ocho personas de catorce, la encabezan dos miembros jubilados que no ejercen la profesión.
Esta Junta de Gobierno utiliza un informe del asesor jurídico del Colegio que elude la normativa específica de los Colegios de la Psicología. Apoyándose en este informe impreciso y con argumentos obtenidos de otras profesiones, como la abogacía o la enfermería, esta Junta decide anular la decisión de la Comisión Electoral, suspender la votación y nombrar a Jaime Gutierrez y sus acompañantes de lista como nueva Junta, en lo que consideramos un “fraude de ley”.
Cuatro colegiados (dos de ellos jubilados) deciden retirar el derecho al voto a más de dos mil colegiados de Castilla y León.
El Colegio de la Psicología de Castilla y León tiene la votación entre sus colegiados como la forma de elección de sus directivos, cuestión que nunca se ha producido en el Colegio en los últimos 37 años, con reiteradas anulaciones de las candidaturas rivales a la oficial.
Además, se da el hecho de que varias de las personas cuestionadas fueron premiadas, con importantes distinciones profesionales en el pasado por el propio Colegio y ocuparon cargos de responsabilidad en la Comisión Deontológica de este órgano, precisamente, por su trayectoria profesional.
El día anterior a la anulación de su candidatura, se convocó a los candidatos a una reunieron con responsables y abogados del Consejo de la Psicología de España, un representante de la Junta del Colegio, el asesor jurídico del Colegio y el presidente de la Comisión Electoral para mediar y sacar adelante las elecciones. En dicha reunión, se comprometieron todos y cada uno, ante el Consejo General, en realizar las votaciones y mantener una actitud de respeto hacia las elecciones colegiales puesto que no había razón para anular las mismas.
Hasta la fecha, el Consejo no se ha pronunciado aún ante esta situación que califican como Golpe de Estado, motivo por el que han decidido recurrir nuevamente ante los tribunales de justicia para que se realicen las votaciones previstas que por derecho tienen todas y todos los colegiados y que sistemáticamente se les está negando.
La candidatura está recibiendo muestras de apoyo de Colegios de otras regiones y de numerosas personas colegiadas indignadas por esta vulneración de su derecho a decidir democráticamente y están recogiendo firmas en un manifiesto que desean trasladar a las instituciones y que está disponible en su página web www.candidaturacopcyl.es
Solo estamos reclamando justicia para recuperar nuestro derecho democrático a decidir quien queremos que nos represente.
europapress/castilla y león / lavanguardia.com / 20minutos.es
26 de septiembre 2020
¡otro fraude electoral!
Ayer 25-S, dia de las votaciones, la Junta de Gobierno se ha auto-proclamado como “candidatura única” en un acto al que no se nos ha permitido asistir.
El COPCyL ha publicado hoy (ya proclamados), 11 dias más tarde, la consideración de la Comisión Electoral negativa a su nombramiento, donde les solicitan la normativa legal que ampara su decisión.
(ver el acta completa de la CE del 15 de septiembre…)
16 de septiembre 2020
¡Lo han vuelto a hacer!
La Junta de Gobierno en funciones, el dia 11 de septiembre, ha decidido anular nuestra candidatura y prevee suspender las elecciones y proclamarse como candidatura única el 25-S, día de las votaciones.
Alegan que el Personal Docente e Investigador (PDI) de las Universidades, los Psicólogos Sanitarios del Cuerpo Militar de Sanidad del ejercito y los Psicólogos Orientadores de centros de Educación Secundaria, no ejercen la profesión de la Psicología.
Contradicen las directrices y publicaciones del propio Consejo de la Psicología (ver artículo de INFOCOP), los Estatutos Generales del COP, suplantan las funciones de la Comisión Electoral (Artículo 57.5 de los Estatutos), y deciden unilateralmente proclamar su candidatura, apresurándose a comunicar su nota de prensa a Europa-Press.
Hemos respondido así:
europapress-16-0912 de septiembre 2020
Queremos denunciar la utilización que se está haciendo de los recursos del Colegio para intentar dañar la imagen de nuestra candidatura. Se pretende transmitir la falsa idea de que estamos en contra del Colegio, de las y los colegiados y ahora del personal administrativo.
En los escritos, dirigidos a la Comisión Electoral, transmitimos “las irregularidades en la comunicación de la información”. Cualquier persona puede comprobar el sentido real de los mismos. Por transparencia y para evitar interpretaciones, en este enlace vamos a publicar todos los escritos dirigidos tanto a la Comisión Electoral como a la Junta de Gobierno en funciones:
En varias ocasiones no se han remitido escritos importantes de la Comisión Electoral hacia nuestra candidatura, sin que se nos haya comunicado el motivo. Los hemos reclamado a la Comisión Electoral, con nuestra total confianza en el trabajo que está realizando.
Por último, recordamos que en la web del Colegio (en la zona de colegiada/os) se puede acceder a las actas de la Comisión Electoral que van subiendo. En ellas se puede comprobar cómo esta Comisión ha pedido al Sr. Montes que se retracte de su comunicado del 7 de agosto, ofensivo contra nuestra candidatura, sin que hasta la fecha lo haya hecho.
Es deseo de esta candidatura realizar una campaña electoral democrática, ética e igualitaria y en esa línea vamos a continuar protegiendo los documentos electorales de personal ajeno a la Comisión Electoral. No olvidemos que estamos en este proceso por las irregularidades del proceso electoral de 2018 y que fue anulado por dos tribunales, por vulnerar los derechos de las y los colegiados. Esta es la realidad, por mucho que la quieran interpretar.
Animamos a todas y todos a continuar trabajando por lo que realmente importa a la profesión
9 de septiembre 2020
Hoy hemos tenido una reunión online, a las 09:00 horas, convocada por el Consejo General de la Psicología y con participación de dos abogadas del Consejo, la Comisión Electoral, la Junta de Gobierno en funciones, el Asesor del Colegio, y los representantes de las dos candidaturas con nuestra asesora jurídica. Un total de once participantes.
Se ha concluido, a las 11:30, con el acuerdo de todos, y en términos de buena disposición, quedar pendientes de las posibles modificaciones del calendario electoral por la Junta de Gobierno y la Comisión Electoral, el cómo y cuando hacer la publicidad oficial de las candidaturas y la forma de votar por correo.
Estamos por tanto pendientes de dicha información, que compartiremos aquí.
27 de agosto 2020
Hoy se nos ha comunicado que con fecha de 26 de Agosto se proclama oficialmente nuestra Candidatura tal como se recogía en el acta de la Comisión Electoral que nombraba oficialmente las candidaturas.
Despues de 37 años, vamos a celebrar unas elecciones reales.
¡¡ Enhorabuena a todas y todos los colegiados !!
24 de agosto 2020
Se ha publicado la Sentencia Firme del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León de 04 de febrero de 2020…
“Para que se lleve a puro y debido efecto y practique lo que exija el cumplimiento de las declaraciones contenidas en el fallo”
19 de agosto 2020
Como candidatura hemos cumplido con todos los trámites requeridos y estamos a la espera del nombramiento por la Comisión Electoral. Esperabamos que se hiciera público ayer y confiamos que el COPCyL lo publicará en las próximas horas junto con el resto de la información, que podeis encontrar en la pestaña de ‘proceso electoral‘ en el ‘acceso colegiados‘ de la web del Colegio.
Gracias a todas y todos por vuestro apoyo para poder tener unas elecciones reales en el Colegio Profesional. En cuanto tengamos alguna novedad, informaremos aquí.
11 de agosto 2020
Hoy hemos entregado en el COPCyL la documentación requerida por la Comisión Electoral de todos los miembros de la Candidatura.
8 de agosto 2020
Ante la falta de información oficial sobre el estado del proceso electoral, queremos informar que hemos recibido un requerimiento como candidatura.
En el requerimiento se solicita a cada uno de los miembros de esta candidatura, aportar una declaración responsable de estar en el ejercicio profesional de la Psicología, acompañada de certificados oficiales: nómina o alta de autónomo según el caso.
Este requerimiento se nos ha presentado como un “requisito de elegibilidad“, requisito este que no aparece en los Estatutos para presentar las candidaturas (art. 56).
Este requerimiento se ha solicitado de manera desigual y en fechas diferentes, pero se obliga a su presentación por igual a todos, antes del 14 de agosto a las 14.00 horas.
En relación al Boletín Informativo del COPCyL que recibimos ayer, queremos expresar nuestra desaprobación e impugnación del mismo por la utilización de los medios del Colegio para el beneficio de unos contra otros.
Lamentamos que desde la newsletter de un Colegio Profesional, y en plena campaña electoral, alguien se pueda dirigir así a sus miembros colegiados.
Por nuestra parte, comunicaros que vamos a cumplir con todos los requerimientos, sean o no requisitos preestablecidos. Lo unico que deseamos es que los colegiados podamos tener unas elecciones democráticas y elegir libremente quien queremos que nos represente.
29 de julio…entrega de avales
Muchas gracias a todas y todos los colegiados que habeis avalado esta candidatura
Hemos depositado en el Colegio Oficial los avales necesarios para ser reconocidos como candidatura.
Lo hemos hecho en sobre cerrado, dirigido a la Comisión Electoral, para garantizar la confidencialidad de los datos de quienes nos habeis avalado.
26 de julio 2020… ¿ conseguiremos votar esta vez ?
16 de marzo 2020
Impugnada la Convocatoria de Elecciones en plena crisis sanitaria del coronavirus
13 de marzo 2020
Convocadas Elecciones en plena crisis sanitaria del coronavirus
En el día de ayer 12 de marzo, miembros de la junta anterior, que no se identifican, han dado muestra de una enorme falta de consideración hacia los colegiados de Castilla y León.
Después de casi dos años de permanecer de forma ilegal al frente del Colegio de la Psicología de Castilla y León, nos sorprenden convocando elecciones, cuando nos habían informado horas antes de las medidas que el Colegio había tomado contra la propagación del coronavirus.
Se citaba, entre otras, la medida de anular los actos públicos que se habían convocado. Sin embargo, lejos de anular actos públicos, nos encontramos con una convocatoria electoral realizada en contra de las indicaciones de las autoridades sanitarias.
Convocan el sorteo público de la Comisión Electoral para el día 17 de marzo, en plena crisis de salud pública y con el país en Estado de Alarma. Este acto fue detonante de la anulación del anterior proceso y, en esta ocasión, ofrecen frívolamente la posibilidad de asistir de forma virtual. Este sorteo, donde se designa la Comisión Electoral, debe ser transparente ya que resulta clave para el desarrollo democrático de todo el proceso.
Este gesto irresponsable y carente de ética muestra el poco interés que tienen por facilitar la participación de los colegiados en el proceso electoral que es de todos. Es evidente que llevan mucho tiempo haciendo una campaña privada buscando apoyos de manera velada. No han dudado en traspasar de nuevo la línea de la sensatez y la cordura poniendo en riesgo la salud de los colegiados y recortando el derecho a un proceso justo e igualitario.
Nuestra candidatura está preparada para competir en democracia, pero no para participar en procesos manipulados y creemos que al margen de la ley.
Seguimos financiando un equipo jurídico, con un esfuerzo personal en esta ardua disputa judicial, para lograr un proceso electoral democrático. Estan estudiando las irregularidades de esta convocatoria para proceder a su impugnación por deshonesta, inconsciente e ilegal.
En breve publicaremos nuestro programa y las personas que integran la candidatura. Esperamos que nos brindes tu apoyo y aval.
Marzo 2020.
Ante el cúmulo de informaciones, faltando a la verdad, que la ILEGAL Junta trasmite a los colegiados del Colegio de la Psicología de Castilla y León
Queremos aclarar que no estamos negociando absolutamente nada como Candidatura con esta Junta que nadie ha elegido. La única demanda que hemos realizado es la de cumplir íntegramente la sentencia y que se vuelvan a convocar las elecciones por la Junta que estaba en 2018 y no por ellos mismos, como han intentado hacerlo.
Denunciamos públicamente su intento de criminalizarnos por defender nuestros derechos. Queremos aclarar que no hemos sido nosotros quienes han obligado a suspender el intento fraudulento de volver a convocar elecciones, sino que han sido ellos mismos quienes han reconocido la ilegalidad de esta última convocatoria por ir contra la sentencia.
Nosotros hemos intentado evitar llegar a esta situación por todos los medios, asumiendo dificultades y costes. Prueba de ello son las denuncias de irregularidades desde el primer día, con un total de 6 impugnaciones, un contencioso-administrativo y la solicitud de medidas cautelares de suspensión de la candidatura.
La Junta ilegal, perdiéndolo todo en los juzgados, ha recurrido sistemáticamente las sentencias, llegando hasta la sentencia del Tribunal Superior de Justicia y, todavía hoy, prolongando esta situación. Si hubieran reconocido el error en un inicio, todo este desgaste personal y económico, del que pretenden culpabilizarnos, no se habría producido.
Hacemos un llamamiento a todos los colegiados y colegiadas de Castilla y León, a NO COLABORAR con una Junta sin respaldo legal, a reivindicar que se vayan del Colegio y a difundir en nuestros entornos laborales y sociales esta sentencia porque no podemos permitir que el Colegio sea secuestrado de esta forma. Hacemos un llamamiento a no asistir a los eventos, actos y cursos que de forma ilegal están convocando con fines electoralistas.
Queremos comunicar que cualquier intento de pactar o negociar un proceso electoral entre candidaturas es una clara vulneración de los estatutos y las normas jurídicas basadas en los principios democráticos que rigen el funcionamiento de los Colegios Profesionales. No van a contar con nosotros en este sentido.
Por último, insistimos en que la responsabilidad de la situación actual es únicamente de quienes han vulnerado la Ley.No puede atribuirse “la culpa” a quienes defienden los principios democráticos por cauces legales. Y esta responsabilidad no es solo de la persona que firma las comunicaciones, sino de todos y cada uno de los miembros de la Junta ilegal. El amparo y complicidad de estas catorce personas contribuyen a mantener esta situación, por lo que apelamos a su responsabilidad para que reorienten esta situación, cumpliendo la sentencia y abandonando este “sin sentido”.
Febrero 2020.
Hemos realizado las acciones judiciales necesarias para que se ejecute la sentencia y hemos impugnado el nuevo intento de engaño a través de esta última convocatoria.
Contenido íntegro de la impugnación
Navidad 2019.
Ya ha trascurrido medio año desde que el Juzgado Contencioso Administrativo nº 1 de Valladolid, anulara las elecciones del Colegio de la Psicología de Castilla y León y ordenara repetir el proceso.
Y ahora… ¿que nos espera en el nuevo año?
Y ya ha pasado año y medio, en el que Jaime Gutierrez y su Junta dirigen el Colegio sin legitimidad democrática, con unas elecciones anuladas judicialmente por múltiples irregularidades, entre otras por haber vulnerado los derechos de participación en condiciones de igualdad al resto de los colegiados en esas elecciones.
Y se permiten el lujo de invitarnos a tomar “vinitos de Navidad” para intercambiar ideas, inquietudes y todo aquello que se nos ocurra por el bien de la profesión.
Es indigno y moralmente reprobable hacer estos llamamientos al compañerismo y al hermanamiento cuando se hace desde una posición que no se merecen, a base de gastar el dinero de las cuotas en recursos, que ya veremos quién va a pagar cuando, en el futuro, los pierdan.
Por esta razón queremos invitarte a secundar la objeción de asistencia a los “vinitos y encuentros navideños” que vamos a hacer a esta convocatoria desde nuestra candidatura y con apoyo de numerosos colegiados que hemos decidido no secundar actos que luego utilizan Jaime Gutierrez y su no elegida Junta para decirnos que los colegiados los legitiman.
También te animamos a reflexionar en qué punto estamos respecto a nuestros grandes problemas en la profesión en Castilla y León con esta Junta al frente de esta forma antidemocrática.
Aprovechamos el momento para felicitarte la Navidad y hacerte partícipe de nuestro deseo para que el próximo año 2020 sea el año en el que la democracia y la igualdad entre todos los colegiados lleguen a las elecciones del Colegio de la Psicología de Castilla y León. Es nuestra carta a los Reyes Magos: que haya unas elecciones democráticas y que dirija el colegio quien los colegiados y colegiadas de Castilla y León decidan.
Con nuestros mejores deseos.
Candidatura Alternativa al Colegio de la Psicología de Castilla y Leon
Septiembre de 2019.
la sentencia judicial que obliga a repetir el proceso electoral…¿el recurso de todo el Colegio?
Queremos poner en tu conocimiento que, como anunció el no elegido Jaime Gutierrez y el resto de su Junta, no han acatado el fallo del juzgado que mandó repetir todo el proceso electoral por haber vulnerado los derechos de los colegiados que pretendíamos acudir a unas elecciones democráticas en el Colegio. Por el contrario, han presentado un recurso de apelación que no va a hacer más que dilatar las elecciones, por mucho tiempo, para que puedan seguir estando al frente del colegio percibiendo todo lo que no nos cuentan.
Queremos que sepas que nosotros estamos costeando de nuestro bolsillo todo los gastos que está generando este proceso judicial y que Jaime Gutierrez y el resto de su Junta están usando nuestras cuotas, también las tuyas, los medios administrativos del colegio, el asesor jurídico, las vías de comunicación con los colegiados (web, mails,…), para manipular la información y usar los vericuetos de la justicia con la pretensión de seguir manteniéndose a toda costa, al frente del colegio.
Pero además, nos muestran el desprecio que tienen a la democracia y al derecho a decidir que tenemos los colegiados por Estatutos y Ley.
El viernes día 13, nos dicen en un mail “TU OPINIÓN DECIDE”. Como un favor que nos hacen. . Acaso no saben que en democracia LO QUE DECIDE ES EL VOTO. ¿Por qué no convoca elecciones y nos dice “TU VOTO DECIDE”.?
¿Es legítimo, ético y sensato que en un Colegio Profesional al que ESTAMOS OBLIGADOS A PERTENECER, no se vote a sus dirigentes y se utilice los recursos y medios colegiales para NO CUMPLIR UN FALLO DEL JUZGADO QUE OBLIGA A CONVOCAR UNAS ELECCIONES QUE GARANTICEN LA IGUALDAD?.
Estimadoscompañero/as que decidisteis tomar la decisión valiente de avalar nuestra candidatura, queremos que sepas que además denunciamos y TE INVITAMOS A NO PARTICIPAR EN LA ENCUESTA que remite Jaime Gutierrez y su Junta. Desprecian el anonimato que debe tener cualquier encuesta. ¿Con qué fin?. Es evidente. Controlar a los colegiados.
Estamos a tu disposición para informarte más en detalle de todos estos temas
Gracias. Seguiremos informando.
25 de Julio (2018)
Nota aclaratoria.
Ante el correo enviado a cada colegiado con los recursos de que dispone el COPCYL, nos vemos obligados a aclarar la interpretación que ha realizado el Sr. Decano Jaime Gutiérrez.
Desde que impugnamos las elecciones, esta candidatura se ha mantenido en una discreta espera a que las autoridades judiciales resuelvan la impugnación solicitada. Pero visto que la Junta del Colegio parece querer confundir a los colegiados, os informamos de lo que realmente está ocurriendo por el momento.
El Señor Decano dice que “se desestima la suspensión de la proclamación de la candidatura que ha tomado posesión de sus funciones de Junta de Gobierno”
Pero la frase dictaminada por la magistrada-Juez es:
“No se accede a la medida de suspensión de ejecución de la resolución recurrida”
Al parecer existe una interpretación individual interesada que no se ajusta a la realidad de los hechos que están aconteciendo en el Juzgado.
Por nuestra parte, ante las irregularidades observadas en la campaña electoral, se solicitó entre otras acciones, la suspensión de la candidatura encabezada por D. Jaime Gutiérrez Rodríguez como medida cautelar. Lo que ha ocurrido es que esta medida no se ha aceptado. Aunque fuimos avisados que no prosperaría, lo hicimos con la esperanza de ser escuchados por la audiencia, como así ha sido, y el proceso judicial sigue adelante.
Confiamos en la resolución judicial y os mantendremos informados con los medios que podamos de la impugnación solicitada.
Gracias.